HIERBAS MEDICINALES DE LA SELVA MISIONERA

Home / Cause / HIERBAS MEDICINALES DE LA SELVA MISIONERA

Nos planteamos un sistema de producción inclusivo y solidario de hierbas medicinales nativas, cuya centralidad radica en el cuidado de la biodiversidad y enriquecimiento de la selva misionera fomentando el uso de los productos forestales no maderables del  bosque nativo. Este proyecto se plantea además aprovechar la diversidad cultural que caracteriza a nuestras comunidades, en cuanto a  saberes, técnicas y usos populares de las hierbas medicinales de la selva Misionera. Nos proponemos, entonces,  el cultivo de hierbas medicinales como la cangorosa, la carqueja, el ambay y otras, y al mismo tiempo,  un plan de manejo del bosque y protocolos de usos y prácticas sustentables en relación a la extracción planificada de especies del monte.

La propuesta es llevada adelante por la Asociación Civil Tabá Îsîrîrî – Pueblos del Arroyo en coordinación con la Asociación Acuícola Cuencas del Sur y el Proyecto Uso Sustentable de la Biodiversidad (USUBI) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Cuenta además con el apoyo del Ministerio de Ecología y RNR y otras instituciones del Gobierno de la Provincia de Misiones.

Otro aspecto importante a destacar es que la iniciativa fue declarada de “Interés Municipal” por las localidades de Almafuerte y Bonpland. Es también importante subrayar la participación y colaboración del Instituto de Enseñanza Agropecuaria Nº 1 de Bonpland.

Desde el punto de vista cultural la iniciativa es también una oportunidad para intercambiar saberes ancestrales y populares con las comunidades Mby’a guaraní, en especial la Comunidad Chapaí de San Ignacio.

 

EnglishPortugueseSpanish
A %d blogueros les gusta esto: